
Inmersión en inglés en Windsor, Canadá 2023

Niños amantes de la música, conocedores de nuestra cultura colombiana

Con capacidad de liderazgo, sensibilidad y compromiso social, constructores y generadores de paz

Niños que recorren con magia, color y movimiento, espacios de diversión y crecimiento.

Ser Santa Cecilia es apreciar entre alegres notas y armonías, razones para soñar


Cumpleaños # 32 LICEO MUSICAL SANTA CECILIA
El pasado 22 de Noviembre Dia de Santa Cecilia, patrona de la música, nuestro Liceo Musical Santa Cecilia ha cumplido 32 años de labores. Nos sentimos muy orgullosos de cumplir estos 32 años siendo parte importante del sector educativo de la ciudad Musical de Colombia.
- 32 años de amor y disciplina
- 32 años escribiendo lindas páginas en el corazón de nuestros niños.
- 32 años de música y conciertos
- 32 años de interesantes proyectos que dejan huella en nuestra comunidad
- 32 años, trabajando por Ibagué y por nuestra región.
- 32 años llevando las banderas de nuestra ciudad musical y de nuestra región.
Boletín Aprendiendo a Ser PaPaz
Para que nuestros hijos entiendan y respeten normas y límites
Queremos que nuestras hijas e hijos se conviertan en buenos ciudadanos, respetuosos del otro y de las normas, solidarios y comprometidos con la construcción de una mejor sociedad. ¿Cómo hacerlo? Anteriormente se pensaba que los gritos, regaños y el castigo, inclusive físico, eran una opción que funcionaba; sin embargo, la nueva evidencia ha demostrado no solo que no funciona, sino que esta conducta puede tener consecuencias negativas para el resto de la vida.
Existen alternativas que logran que niñas, niños y adolescentes tengan normas y límites y, además, mejoran la relación con sus padres y favorecen su desarrollo.
A continuación, presentamos algunas:
– Convierta las situaciones difíciles en oportunidades para aprender a resolver problemas, reflexione con sus hijos sobre qué fue lo que ocurrió y cómo se podría hacer mejor.
– Sea consistente con los acuerdos y normas que establece. En ocasiones, cedemos para evitar conflictos, pero la firmeza con los límites es necesaria y les ayuda a entender qué esperamos de ellos y hasta dónde pueden llegar. Además, les brindan seguridad y les marcan pauta para su actuar, inclusive cuando no estamos presentes.
– Los límites deben ser claros para toda la familia y debemos hacer explícitas las razones. En la crianza y educación hay aspectos no negociables: valores, principios y todo aquello que pueda vulnerar la integridad de otras personas. Con niñas y niños que aún no hablan empiece por crearles rutinas adecuadas, que permitan saber qué esperar y desarrollar la autorregulación.
– Evite el uso de premios y castigos. Los seres humanos aprendemos a partir de las consecuencias de lo que hacemos; sin embargo, esas consecuencias no se reducen a ganar o perder algo. Aunque parezca que esto genera el resultado deseado, este método enseña a los niños que sólo deben hacer las cosas bien cuando hay un premio o por miedo a ser reprendidos, por tanto, no aprenden cuáles las implicaciones de sus actos.
– Busque otras formas de motivar a sus hijos. Anímelos a practicar las habilidades, a realizar el comportamiento una y otra vez hasta que lo logren, y celebre con ellos cada avance.
– Enséñeles a sus hijos a anticipar consecuencias de sus acciones. Puede ayudarles a identificar las consecuencias propias de la situación; por ejemplo: que si bota su juguete al piso se puede dañar y no puede volver a jugar con él, o que tratar mal a otras personas puede hacer que se dañe la relación o que llegar muy tarde a casa puede representar riesgos para su seguridad.
El proceso de crianza se debe dar a través del acompañamiento basado en el respeto mutuo y el amor, lo cual promueve pautas para que niñas, niños y adolescentes aprendan a través del ejemplo, de las rutinas, el respeto y entendimiento mutuo, no en la imposición.
- UNICEF (2018) Disciplina violenta en América Latina y el Caribe: Un análisis estadístico. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/media/1726/file/UNICEF%20Disciplina%20Violenta.pdf
- Cuartas, J., Ward, K. P., Ma, J., & Grogan-Kaylor, A. (2020). Physical punishment and Colombian children and adolescents’ cognitive and behavioral outcomes. Journal of Applied Developmental Psychology, 68, 101140.
- Hornor, G., Quinones, S. G., Boudreaux, D., Bretl, D., Chapman, E., Chiocca, E. M., Donnell, C., Herendeen, P., Kahn, D., Loyke, J. & Morris, K. A. (2020). Building a Safe and Healthy America: Eliminating Corporal Punishment via Positive Parenting. Journal of Pediatric Health Care, 34(2), 136-144.
Admisiones 2023

Valoramos su interés en formar parte de la comunidad Santa Cecilia y en elegir nuestro Liceo para nutrir el proceso educativo de sus hijos. Es nuestro deseo compañarlos en este camino de crecimiento con un programa sólido en principios y valores y en donde los niños disfruten de actividades llenas de emoción.
Nuestra historia se ha escrito en 30 años en los que se articulan, con compromiso, variados proyectos que estimulan el aprendizaje de habilidades para la vida.
¡Ustedes están aquí para ser parte de esta gran familia!
Liceo Musical Santa Cecilia
La familia Santa Cecilia se siente orgullosa de saber que nos consideran una excelente opción para orientar el crecimiento de sus hijos.
Están aquí para que descubramos juntos caminos de aprendizaje cargados de emoción y llenos del amor de Dios.